Cómo se equivocaron los médicos: 3 'condiciones' que ya no reconocen
La investigación médica ha cambiado para mejor la forma en que los médicos diagnostican las afecciones. Lea esta función de Spotlight para conocer las tres principales "afecciones médicas" que los profesionales de la salud ya no reconocen como tales.
En esta función de Spotlight, analizamos tres "condiciones" que los médicos ya no reconocen como tales.A lo largo de la historia, tanto reciente como lejana, los médicos han cometido muchos errores.
En algunos casos, tenían buenas intenciones, pero aún no tenían el conocimiento o la tecnología para evaluar correctamente el estado de salud de una persona.
En otros casos, sin embargo, diagnosticaron afecciones o trastornos médicos inexistentes como una forma de reacción contra los valores atípicos sociales.
Algunas "condiciones" que analizaremos en esta función de Spotlight, como "cara de bicicleta", pueden sonar divertidas, mientras que otras, como la disestesia aethiopica, pueden sonar aterradoras.
Pero todas estas "condiciones" fabricadas, y especialmente el hecho de que algunos médicos y miembros del público las tomaron muy en serio en ese momento, probablemente tuvieron un efecto adverso sustancial en las vidas de las personas que recibieron un diagnóstico para uno de ellos.
1. Cara de bicicleta: "Una implosión fisonómica"
"La temporada de ciclismo llegará pronto, y hay muchas razones para suponer que más personas que nunca se aprovecharán de ella, especialmente las mujeres". Esta es la primera oración de un artículo titulado "Los peligros del ciclismo", publicado por el Dr. A. Shadwell en 1897, en el Revisión nacional.
Al parecer, este médico acuñó la expresión "cara de bicicleta" para describir una pseudo afección médica, con síntomas principalmente fisiológicos, que afectó a las mujeres ciclistas en los primeros días del ciclismo en el siglo XIX. En su artículo, Shadwell afirmó que esta "condición" causaba una "peculiar mirada tensa, fija", así como "una expresión ansiosa, irritable o, en el mejor de los casos, pétrea" en el jinete.
Tanto hombres como mujeres podrían desarrollar la cara de la bicicleta, aunque las mujeres se vieron implícitamente más afectadas por ella, ya que la condición podría arruinar sus rostros y su complexión y, por lo tanto, hacerlas menos deseables.
Esta condición también fue un resultado particular de conducir demasiado rápido y demasiado lejos, dando rienda suelta a lo que Shadwell insinuó que era una compulsión malsana.
"Un vicio [...] peculiar de la bicicleta", escribió Shadwell, "es que la facilidad y rapidez de la locomoción tentan a los viajes largos al poner algún objetivo deseable al alcance aparente".
“Ir a ninguna parte y regresar es aburrido, ir a alguna parte (solo unos kilómetros más lejos) es atractivo; y así muchos se sienten atraídos a intentar una tarea más allá de sus poderes físicos ”, argumentó.
En su libro La mujer eternamente herida, Patricia Anne Vertinsky también cita fuentes que describen la "cara de la bicicleta" en las mujeres como un "enfoque general de todas las características hacia el centro, una especie de implosión fisonómica".
Sin embargo, si bien esta condición atrajo a cualquiera que quisiera desalentar el ciclismo, especialmente a las mujeres, no duró mucho. Incluso en ese momento, algunos profesionales médicos desacreditaron esta y otras nociones similares sobre las presuntas amenazas que el ciclismo representaba para la salud.
Por ejemplo, según un artículo de una edición de 1897 de la Revista frenológica, La Dra. Sarah Hackett Stevenson, una médica de los Estados Unidos, explicó que el ciclismo no representa una amenaza para la salud de las mujeres.
“[El ciclismo] no es perjudicial para ninguna parte de la anatomía, ya que mejora la salud general. […] La expresión facial dolorosamente ansiosa se ve solo entre los principiantes y se debe a la incertidumbre de los aficionados. Tan pronto como un ciclista se vuelve competente, puede medir su fuerza muscular y adquiere perfecta confianza en su capacidad para equilibrarse y en su poder de locomoción, esta mirada desaparece ".
Dra. Sarah Hackett Stevenson
2. Histeria femenina: "una enfermedad nerviosa"
La falsa condición mental a la que los investigadores se han referido como "histeria femenina" ha tenido una historia larga y tensa. Tiene sus raíces en creencias antiguas erróneas, como la del "útero errante", que alegaba que el útero podía "andar errante" por el cuerpo femenino, provocando problemas mentales y físicos.
Los médicos solían pensar que las mujeres eran más propensas a la histeria, una nebulosa enfermedad mental.De hecho, el término histeria deriva de la palabra griega "hystera", que significa "útero". Sin embargo, la histeria femenina se convirtió en un concepto mucho más prominente en el siglo XIX cuando el neuropsiquiatra Dr. Pierre Janet comenzó a estudiar las condiciones psiquiátricas y supuestas psiquiátricas en el Hospital Salpêtrière en París, Francia, en la década de 1850.
Janet describió la histeria como "una enfermedad nerviosa" caracterizada por "una disociación de la conciencia", que hace que una persona se comporte de manera extrema o se sienta muy intensamente. Otros colaboradores famosos del campo de la ciencia médica, como Sigmund Freud y Joseph Breuer, continuaron construyendo sobre estos conceptos iniciales a lo largo de finales del siglo XIX y XX.
Poco a poco fue emergiendo una imagen compleja de esta nebulosa condición mental. Por lo general, los médicos diagnosticaban a las mujeres con histeria, ya que consideraban a las mujeres más sensibles y fáciles de influenciar.
Una mujer histérica puede mostrar nerviosismo o ansiedad extremos, pero también un erotismo anormal. Por esta razón, en 1878, los médicos inventaron y comenzaron a usar vibradores en sus pacientes, creyendo que esta estimulación, a menudo forzada, podría ayudar a curar la histeria.
Los médicos tardaron mucho en renunciar a la histeria como diagnóstico válido y siguieron cambiando de opinión. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) no incluyó la histeria en su primera Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-I), que apareció en 1952. Sin embargo, la "condición" hizo acto de presencia en el DSM-II en 1968, y finalmente abandonó definitivamente la etapa de la psiquiatría en 1980 cuando la APA publicó el DSM-III.
En cambio, la APA reemplazó esta esquiva "condición" que tenía como objetivo abarcar demasiados síntomas con una variedad de distintas condiciones psiquiátricas, incluido el trastorno de síntomas somáticos (anteriormente "trastorno somatomorfo") y trastornos disociativos.
3. Dysaesthesia aethiopica: "A hebetude"
Sin embargo, la medicina del siglo XIX no solo se "dirigió" a las mujeres. La esclavitud todavía estaba muy extendida en los EE. UU. Durante la primera mitad del siglo XIX, y algunos médicos hicieron que las víctimas de la esclavitud también fueran víctimas del racismo científico.
El Dr. Samuel Adolphus Cartwright, quien ejerció la medicina en los estados de Mississippi y Louisiana en el siglo XIX, fue culpable de inventar varias “condiciones médicas” que empeoraron las vidas y situaciones de las personas esclavizadas.
Una de estas "condiciones" era la disestesia aethiopica, una enfermedad mental ficticia que supuestamente volvía a los esclavos perezosos y mentalmente incapacitados. Cartwright describió esta "condición" como un "hebetude [letargo] de la mente y una sensibilidad obtusa del cuerpo".
Se suponía que la disestesia aethiopica haría que las personas esclavizadas fueran menos propensas a seguir las órdenes y les daría sueño. También supuestamente condujo al desarrollo de lesiones en la piel, para lo cual Cartwright prescribió azotes. Lo más probable es que las lesiones fueran el resultado de un maltrato violento a manos de los dueños de esclavos en primer lugar.
Sin embargo, las personas esclavizadas no fueron las únicas expuestas a esta extraña "condición". También era probable que sus dueños lo “atraparan” si caían en uno de dos extremos: demasiada amabilidad o demasiada crueldad.
Tal fue el caso de “[los propietarios] que se familiarizaron demasiado con ellos [personas esclavizadas], tratándolos como iguales y haciendo poca o ninguna distinción en cuanto al color; y, por otro lado, quienes los trataron con crueldad, les negaron las necesidades comunes de la vida, descuidaron protegerlos de los abusos de los demás ”, según Cartwright.
Si bien el racismo científico ha aparecido repetidamente a lo largo de la historia, algunos investigadores nos advierten que aún no estamos completamente libres de sus peligros.
Una nota final
En esta función de Spotlight, hemos presentado algunos casos extraños, y en algunos casos, inquietantes, de pseudo afecciones que los profesionales de la salud solían diagnosticar en personas a lo largo de la historia.
La investigación médica ha avanzado mucho, pero debe ir aún más lejos para garantizar la confianza mutua entre médico y paciente.Al llegar al final de esta lista, es posible que dé un suspiro de alivio o incluso se sienta un poco divertido; después de todo, estas cosas sucedieron hace mucho tiempo, y la práctica médica ahora, seguramente, está libre de prejuicios.
Sin embargo, los diagnósticos médicos discriminatorios y científicamente inexactos han persistido hasta bien entrado el siglo XXI. En 1952, el DSM-I definió la homosexualidad como un "trastorno sociopático de la personalidad".
La próxima edición, la DSM-II, que apareció en 1968, enumeró la homosexualidad como una "desviación sexual". La APA tardó hasta 1973 en eliminar esta orientación sexual de su lista de trastornos que requerían tratamiento clínico.
Sin embargo, los efectos de patologizar algo natural son visibles hasta el día de hoy. Por ejemplo, la terapia de conversión afirma "cambiar la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona". Aunque no es ética ni científica, la terapia de conversión sigue siendo legal en muchos países del mundo y en la mayoría de las regiones de EE. UU.
Además, no fue hasta mayo pasado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) finalmente eliminó la definición de transgénero como un trastorno de identidad de género de su última edición de la Clasificación internacional de enfermedades manual (CIE-11).
Si bien hemos recorrido un largo camino, los errores del pasado y las opiniones estrechas en el campo de la medicina a menudo han tenido consecuencias terribles y de gran alcance para la vida de las personas y su salud social.
La vulnerabilidad es el núcleo de nuestras relaciones con los profesionales de la salud, por lo que, en el futuro, es importante seguir consolidando la confianza mutua con la ayuda de la ciencia real, la mente abierta y un sano sentido de la curiosidad.